¿A quien se le pueden vender las 500 toneladas de maíz que están a punto de perderse en Córdoba?

Uno ve a diario la expresión y más por estos días “en Córdoba se están haciendo las cosas bien” pero cuando uno ve cosas o denuncias como esta, empieza uno a dudar si en realidad se están haciendo o no las cosas de la mejor manera.
Es de no creer que nuestros agricultores no tengan a donde vender o a quien venderle el producto de su trabajo, es de no creer que teniendo Ministro de Agricultura nuestros campesinos están pasando por esta dificultad.
500 toneladas de maíz a punto de tirarse a los marranos porque no hay quien las compre, 500 toneladas que el gobierno departamental y nacional no son capaces de garantizar su comercialización a un precio justo.
Es de no creer también que los Emprendedores de alma negra quieran hacerse el noviembre, aludiendo falta de dinero para colocar por el suelo el valor del maíz y comprarlo a precio muy bajo.
Para nadie es un secreto que el agricultor nuestro no siembre y recoge para guardar, ellos siembran para vender de inmediato.
Mantener el maíz en bodegas representa perdidas en el ejercicio para ellos, el maíz se disminuye y quedan expuestos a cuanto bicho la da la madre naturaleza.
Urge que el ministro Zea tome cartas en el asunto, el costo beneficio no da para las ganancias, los insumos por el cielo y el precio del maíz por el piso, no hay equilibrio en ese ejercicio y como siempre el perjudicado es el productor.
Los tratados y las reaperturas de mercados no garantizan la comercialización del maíz al productor local, no es fácil competir en precios y calidad cuando los insumos, aranceles transporte no le da la mano al agricultor.
Siendo así no hay agua para tanta chicha si no se venden esas 500 toneladas y esperamos que sean a un buen precio y no se aprovechen de la situación, para tumbar al campesino cordobés.
Compartir en