Alguien nos puede decir ¿Qué pasó con la inmunidad de rebaño de Mattar en Montería?

El portal Hablando Claro se ha caracterizado por tener una óptica diferente o por lo menos eso intentamos cuando vemos temas que son de relevancia en la ciudad. Como lo fue la teoría de afirmar que Montería había alcanzado la inmunidad de rebaño, al tener un contagio de casos positivos alrededor del 60% de la población.
Cuando publicamos en nuestro portal, que no estábamos de acuerdo con esa afirmación, algunas personas comentaron que nosotros no éramos científicos para refutar dicha teoría. Cuando decidimos entrar en controversia con Mattar es porque ya habíamos consultado las fuentes pertinentes en diferentes ciudades de Colombia y algunos en el exterior, que nos aseguraron que eso era imposible que se estuviese dando en la capital ganadera.
“Montería fue una de las primeras ciudades en la que el alcalde tomó la decisión de mantener el aislamiento preventivo, con la medida de toque de queda, esto quiere decir que en la ciudad no se le apuntó a buscar una inmunidad de rebaño mandando a las personas a la calle para obtener un contagio masivo y así lograr lo que se podía llamar como inmunidad de rebaño” nos comentó la fuente experta en virología.
“Caso contrario a Suecia que es un país desarrollado que le apuntaron a la estrategia de no tener ninguna restricción y seguir una vida normal para tratar de buscar una inmunidad de rebaño, pero la estrategia tampoco les funcionó” expresó el doctor especialista en el tema, el cual omitimos su nombre a petición del consultado.

Entonces nos preguntamos ¿será que lanzar esta teoría al aire es el motivo que muchas personas bajaran la guardia y traiga como consecuencia el acelerado aumento que tenemos en la ciudad? La verdad es que necesitamos vacunarnos rápido, estamos perdiendo cada día muchas personas y somos conscientes que la única inmunidad que podemos alcanzar, es si nos vacunamos a tiempo.
¿Usted que piensa de la inmunidad de rebaño?