¡Atención! Hay nuevos colores para reciclar la basura

Colombia es un país que le hace mucha cultura cuando de reciclar se habla, el país produce 12 millones de toneladas de basura al año, es una cifra increíble para una persona emprendedora que visione el valor de la basura que se bota, en Colombia solo se recicla el 11%.
Para los que no lo sepan hay una nueva normativa para la separación de los residuos sólidos y empezó a regir a partir del primero de enero del 2021, la normativa aplica para todo el territorio nacional y desde ya se alerta a alcaldes y gobernadores para que se le dé cumplimiento “hay mulas para los que no la apliquen” la forma como se vebia separando los residuos sólidos en el país era de forma desordenada y por eso el gobierno nacional decidió unificar los colores por medio de un código de colores a nivel nacional.
El Gobierno lo que espera con esta medida es incrementar la cantidad de material recuperado y que se puedan regresar a los ciclos de producción.
“Si queremos que la economía circular siga ganando terreno en nuestro país, la separación adecuada de los residuos en la fuente es fundamental, ya que permite reintegrarlos al ciclo productivo para que se conviertan en nuevos productos o materia prima. Esta tarea debe ser un compromiso de todos y esperamos desde el Gobierno nacional que el nuevo código de colores empiece a hacer parte de nuestra cotidianidad”, explicó el cordobés Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Las multas para aquellas personas y entidades que incumplan podrá ser de 16 salarios mínimos legales algo así como 460.000 pesos
Siendo así y llevando esto al plano local, la responsabilidad de elevar y legislar políticas públicas que vayan a mejorar el plan de recolección y separación de los residuos solidos en Córdoba, no podemos quedarnos atrás y mas si tenemos en el Ministerio a un hijo del departamento.
Este es el uso de los colores

Blanco:
En esta bolsa o caneca se deben depositar los residuos aprovechables limpios y secos, como plástico, vidrio, metales, papel y cartón.
Negro:
En esta bolsa o caneca deben ir los residuos no aprovechables como el papel higiénico; servilletas, papeles y cartones contaminados con comida; papeles metalizados, entre otros. Aquí también deberán disponerse los residuos como tapabocas, guantes, entre otros.
Verde:
A qui deben depositarse los residuos orgánicos aprovechables como los restos de comida, residuos de corte de césped y poda de jardín, etc.