Ayer se abrió una luz de esperanza frente al Covid-19, Se aplicó la primera vacuna.

La primera de 10 mil que es lo que se espera que se apliquen en Colombia, hasta el momento existen aproximadamente 1.500 voluntarios que se le miden a ser parte de este proceso de pruebas que serviría para ayudar a muchas personas en el mundo.

El laboratorio encargado de realizar las pruebas en esta ocasión es Johnson & Johnson y la primera vacuna se realizo en la Fundación Cardiovascular de Colombia (FCV).

“Es un voluntario del que no puedo dar datos, por la confidencialidad del paciente, es parte de las exigencias de todo el equipo de investigación. La vacuna se aplica en la parte superior del brazo, es una vacuna intramuscular como se aplican la mayoría de vacunas” estas fueron las palabras del Dr Federico Silva, a los medios de comunicación, Silva es neurólogo, epidemiólogo de la Fundación Cardiovascular de Colombia.

Es importante aclarar a la comunidad en general que detrás de estas pruebas están muchas personas especialistas en el tema y que estarán monitoreando constantemente a las personas que se realicen la vacuna.

Esta aclaración se hace con el fin de calmar un poco los rumores que se hacen en las diferentes redes sociales, referente a los efectos secundarios que la vacuna le pueda traer a los voluntarios.

Estos estudios se realizarán en lo que queda del año 2020 y parte del 2021, hay un reporte de 1.300 voluntarios de los cuales 500 hacen parte de la primera etapa.

Todas estas pruebas que se realizan en el mundo y Colombia son con el fin de empezar a recibir la vacuna a mediados del año 2021 como lo expresó el presidente Iván Duque en su programa diario de las seis de la tarde.

Por ahora recuerden el autocuidado, hasta que no esté  la vacuna no hay inmunidad  

Hablando Claro

Noticias de una forma de expresión independiente