Capacitación del Taser a la Policía Metropolitana de Montería

En esta semana se vienen dando una serie de capacitaciones al personal de la Policía Metropolitana de Montería acerca del uso del taser, esta arma no letal pero si se usa indiscriminada, no acorde con los procedimientos puede llegar a causar la muerte y que desde días pasados viene causando molestia por el uso que se le dio en la retención y luego la muerte de un ciudadano en la ciudad de Bogotá.
Es bueno que al personal policial se les adelante esta clase de capacitaciones para que no se pierda el rumbo, ya que esta arma evita el uso de armas letales de dotación y que si son causantes directas de muerte.
Hasta ahora lo único que sabemos es que el Taser no es un arma de fuego y que su fabricante lo denomina como un “Dispositivo de Control Electrónico” con tecnología de pulsos depurados.
La realidad es que, aunque no sea un arma de fuego, se parece bastante a una, posee alza y punto de mira, al igual que un arma de fuego, tiene una empuñadura como la de una pistola. También posee un gatillo e incorpora palancas de accionamiento de seguro manual que imitan a los de las semiautomáticas de última generación, Incluso está provisto de un director de puntería laser y de un dispositivo de iluminación, a semejanza de los que se pueden acoplar en las actuales pistolas y fusiles.
Por ello, cuando estos dardos alcanzan a un individuo, recibe una descarga de pulsos eléctricos que tienen como misión evitar que pueda realizar de forma voluntaria ningún tipo de movimiento con sus brazos o piernas.
La emisión de pulsos tiene una duración de 5 segundos. En el supuesto de que el individuo en cuestión portara un cuchillo o cualquier arma, ésta caerá de sus manos. Si estuviese agrediendo a alguien, cesará en su acción. Durante 5 segundos perderá el control de sus brazos y piernas. Este tiempo es suficiente para que el individuo cese en su actitud agresiva y que los agentes de Policía controlen la situación.
Así que en hablandoclaro, realizamos una pequeña introducción en esos días acerca de esta arma, ya que estamos tratando de un instrumento de electrocución.
Al aplicar el Taser al cuerpo humano, el voltaje cae hasta los 1.200 Voltios.