Comerciantes denuncian que no fueron tomados en cuenta para las medidas del fin de semana.

Toda medida que conduzca a la prevención en salud es válida y más en épocas de pandemia, eso no tiene discusión.
El problema radica en si se habló con tiempo con el gremio de comerciantes que sus almacenes se llenaron de artículos alusivos a la fecha de las brujas, disfraces, dulces, mascaras, y hasta ropa de día de las brujas.

Son cantidades de comerciantes que se han comunicado con la línea de WhatsApp de hablando claro, que manifiestan lo siguiente “señores de hablando claro, lo que nos tiene molesto, es que, si iban a tomar esas medidas o las tenían pensado hacer, debieron comunicarnos con anterioridad y no dejar que hiciéramos una inversión en mercancía que a quién se la vamos a vender ahora” lo que escribe un denunciante que pide ser mantenido en reserva por ser conocido en la administración municipal y departamental.
Así está el divorcio entre el gremio del comercio con las administraciones municipales y departamentales al no tener en cuenta a este sector para la toma de decisiones o en peor de los casos para advertirles, que de adquirir mercancía alusiva a estas fechas corren el riesgo de quedarse con todo.

Como medida preventiva es bueno, es aceptable, aunque la ciudad y el departamento no está en estado crítico, en resumidas cuentas, Córdoba y Montería según los comerciantes podía tener un poco de flexibilidad en el tema, como lo están haciendo en otras ciudades que están en un estado peor que la nuestra. Pero no fue así “comerciantes no las están cobrando todas” dicen los denunciantes.
En fin ya no se puede hacer nada y esa mercancía al parecer se quedara en los almacenes, es claro que la intención, el animo o el entusiasmo por esta fecha se vino a bajo por las medidas adoptadas por las alcaldías y la gobernación de Córdoba.