¿Cómo diferenciar síntomas de influenza y resfriado común con los del covid-19?

Las medidas de prevención y autocuidado nos ayudan a evitar el covid-19, de la misma manera también nos permiten reducir otras infecciones respiratorias agudas (IRA) como la gripa o resfriado y la influenza. Sin embargo, todas las personas somos susceptibles a presentar síntomas que es importante diferenciar antes de entrar en alerta.

"El uso correcto del tapabocas, el lavado de manos, el distanciamiento físico y el evitar aglomeraciones permite reducir las posibilidades de contagio tanto del covid-19 como de las IRA; y aunque en ambos casos estamos hablando de infecciones respiratorias, debemos reconocer cuales son los síntomas clave del nuevo coronavirus", indicó José Alejandro Mojica, médico pediatra e infectólogo del Ministerio de Salud y Protección Social.

El covid-19 puede presentarse de manera leve, moderada o severa y la evidencia indica que la tos seca, fiebre mayor o igual a 38 grados centígrados con escalofríos y sensación de ahogo son los síntomas más habituales. Otros menos frecuentes, pero también asociados al nuevo coronavirus son malestar de garganta, dolor de cabeza, pérdida del olfato y gusto, estos dos últimos síntomas no presentes en resfriado común o gripa ni en la influenza.


Los síntomas más frecuentes para el resfriado común o gripa y la influenza son congestión nasal, secreciones por la nariz, ojos llorosos, escalofríos, estornudos, sensación de cansancio, garganta irritada, dolores corporales, tos y sensación de malestar general, algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos.


Para el caso del covid-19, las personas presentan síntomas cinco días después de haber sido infectadas, sin embargo, pueden aparecer apenas a los dos días de la infección o recién después de 14 días. "El rango de tiempo puede variar", precisa Mojica. El hecho es que para resfriado común es de 1 a 2 días y para influenza de 1 a 4 días de haber contraído la infección.


De acuerdo a esto ambas enfermedades pueden provocar complicaciones, entre ellas: neumonía, insuficiencia respiratoria, síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (es decir, líquido en los pulmones), sepsis, lesión cardiaca (por ejemplo: ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares), insuficiencia multi orgánica (insuficiencia respiratoria, insuficiencia renal, shock), agravamiento de afecciones crónicas (que involucran a los pulmones, el corazón, el sistema nervioso o la diabetes); inflamación del corazón, cerebro y tejidos musculares, infecciones bacterianas secundarias (es decir, infecciones que ocurren en personas que ya han sido infectadas por la influenza o el covid-19).

Hablando Claro

Noticias de una forma de expresión independiente