Como siempre, después de las inundaciones, los alcaldes de Córdoba comienzan a "gestionar"

El 1 de septiembre del presente año el portal hablando claro en su columna de denuncias, publicó en su articulo lo que hoy pasa todos los años, con los alcaldes del departamento.

El titulo fue el siguiente “El 2018 y 2019 no fueron suficientes las inundaciones en Córdoba para aprender de la experiencia” así lo titulamos a manera de portal visionario y conocedor del modo de operar de los mandatarios cordobeses, que al parecer se frotan las manos cuando se asoman las primeras gotas y no precisamente porque la lluvia ayuda a los cultivos de los campesinos, es por otro tema que ahora tocaremos.

Hoy como lo anunciamos hace mas de un mes 13 alcaldes de Córdoba anuncian la urgencia manifiesta o calamidad pública. Esta calamidad publica de la o les otorga a los mandatarios la potestad, la libertad, el derecho a hacer y deshacer con los recursos de los municipios sin ningún tipo de control, que es lo que verdaderamente les interesa. Es queso para el Ratón, con la ausencia del Gato.

Los municipios que decretaron la calamidad pública son: La Apartada, Canalete, San José de Ure, Los Córdobas, Tuchin, San Pelayo, Montelíbano, Buenavista, Puerto Libertador, Ayapel, Lorica, Cotorra y por su puesto la joya de la corona Montería. Y por eso nos preguntamos ¿Cuántas inundaciones tienen que pasar para que los alcaldes presenten proyectos de prevención ante las entidades competentes? Son pocos los que lo hacen, aprendimos a ser reactivos y no preventivos sin antes decir que puede existir una cierta complicidad en el tema. Decretar una calamidad Pública deja muchos remanentes, no para el campesino, pero si para los mandatarios.

Lo denunciamos en su momento y se dio tal cual, no presentaron algunos proyectos y hoy salen 13 municipios decretando la calamidad, cómo si este tema fuese algo nuevo para los cordobeses, como si no existieran dos grandes fuentes hídricas como los son el Río Sinú y el Río San Jorge.

Llegaron las lluvias y nuestros ríos toman fuerza y despliegan sus alas a manera de agua arrasando cultivos, animales, casas y todo lo que se encuentren, se llevan el producto del trabajo de años, pero así es la naturaleza, es el hombre el que no aprende de las experiencias o es el hombre el que se aprovecha de la situación para llenar sus bolsillos, los gobernantes conocen muy bien el tema y se mueven como pez en el agua.

Llegaron las lluvias y pronto veremos a los mandatarios con botas pantaneras metidos en el agua y dando discursos que están trabajando por la comunidad afectada.

Anoche veía al alcalde de la ciudad de Montería que es el primero en montar su show con maquinaria pesada diciendo que es el gobierno de la gente el que gestiona por la comunidad, óseo toco esperar las lluvias para limpiar el canal.

El resto alcaldes del departamento para el próximo año porque este ya esta inundado presenten proyectos de prevención que ayuden a mitigar un poco la temporada de lluvia a los campesinos cordobeses.

Hablando claro lo denuncio y así sucedió 

Hablando Claro

Noticias de una forma de expresión independiente