Competitivamente, Córdoba está muy lejos de los primeros, puesto 22 y con la tendencia a la baja, señor Orlando Benítez, ¿Qué piensa hacer para ser competitivos?

Ver a nuestro departamento en el puesto 22 en las estadísticas manejadas por el Índice Departamental de Competitividad y observar que vamos con tendencia a la baja al perder un escalafón en la gráfica, es algo que debe dejarnos preocupados y nos permite hacerle esta pregunta al primer mandatario del departamento Orlando Benítez. ¿Qué piensa hacer para hacer de Córdoba un departamento altamente competitivo?
El Sistema Nacional de Competitividad e Innovación se fijó unas metas en el año 2006 visionando lo que puede ser el país en el año 2030, para tratar de ubicar a Colombia entre los tres países mas competitivos de América Latina, en el año 2019 Colombia se ubicaba en el cuarto lugar según el Reporte Global de Competitividad del Foro Económico Mundial.
Hay que tener en cuenta que esta grafica puede estar cambiando por efectos de la crisis en la que atravesamos por la pandemia para el año 2021. Países como el nuestro siempre se verán afectados en sus proyecciones y proyectos de desarrollo económico.
El país competitivamente se ve afectado, ahora se pueden imaginar lo que esta ocurriendo en el departamento de Córdoba, en donde la pandemia al parecer es la muletilla que ayuda a evadir las responsabilidades de los gobiernos de turno.
Por este motivo es que nos atrevemos a plantear el interrogante anterior, si al día de hoy estamos perdiendo una casilla ¿Qué pasará en el presente año si las políticas de Innovación y desarrollo económico no están claras?
La meta en el país es trabajar para cerrar las brechas sociales que se vera reflejado en la desigualdad social, pero para eso hay que trabajar también a nivel regional.
El Índice Departamental de Competitividad (IDC) viene trabajando desde el año 2013 y con el índice de Competitividad de Ciudades (ICC), el Consejo Privado de Competitividad Y la Universidad del Rosario, elaboraron un diagnostico detallado y confiable al país de cómo están sus regiones.
Ese resultado nos lleva a mirar que el departamento de Córdoba está en el puesto 22 muy lejos de los primeros y muy cerca de los últimos.
En resumen, el IDC 2020-2021 se conforma por cuatro factores de análisis(condiciones habilitantes, capital humano, eficiencia de los mercados y ecosistema innovador), 13 pilares (instituciones, infraestructura y equipamiento, adopción TIC, sostenibilidad ambiental, salud, educación básica y media, educación superior y formación para el trabajo, entorno para los negocios, mercado laboral, sistema financiero, tamaño del mercado, sofisticación y diversificación e innovación y dinámica empresarial) y 103 indicadores.
Resultados generales
Las primeras cinco posiciones del IDC 2020-2021 las ocupan Bogotá, D.C., Antioquia, Valle del Cauca, Santander y Risaralda (Gráfica 1). Bogotá, D.C. incrementa marginalmente su puntaje frente al año anterior y alcanza una calificación de 8,3 sobre 10. Antioquia mantiene su posición respecto al año anterior y obtiene un puntaje de 6,8. El departamento de Valle del Cauca se ubica en el tercer puesto de la medición seguido por Santander, con puntajes muy cercanos (6,361 y 6,359 sobre 10, respectivamente). Finalmente, Risaralda es el quinto departamento más competitivo del país, con una puntuación de 6,34. De otro lado, las últimas posiciones de la medición son ocupadas por Vaupés (3,3 y puesto 29), Amazonas (3,1 y puesto 30), Chocó (2,9 y puesto 31), Guainía (2,7 y puesto 32) y Vichada (2,5 y puesto 33) (Gráfico 1).

Frente a la medición anterior se destaca el avance de tres posiciones para Vaupés y de dos posiciones para Huila y Cauca. Adicionalmente, mejoran una posición los departamentos de Valle del Cauca, Risaralda, Bolívar, Tolima, Meta, Casanare y La Guajira. A su vez, Santander, Atlántico, Norte de Santander, Magdalena, Nariño, Cesar, Córdoba, Putumayo, Amazonas, Chocó y Guainía pierden una posición. Finalmente, el Archipiélago de San Andrés es el departamento que más posiciones disminuye, retrocediendo tres puestos respecto a 2019.
Para ampliar información abrir el siguiente enlace y fuente
Desde junio del 2006 que salió la Ley de emprendimiento que enfatiza en Innovación y Competitividad, los otros departamentos tomaron la delantera y ahí tenemos los resultados, estamos muy por debajo de la competitividad.