Comunicado a la opinión pública, empleados de Metrosinú. ¡La situación es crítica!

Un fuerte comunicado nos hacen llegar los trabajadores de la empresa Metrosinú, por el no pago de sus mesadas laborales, primas y de más ingresos que constituyen salarios
El 24 de abril fuimos informados, notificados, por parte de la empresa de la suspensión de contratos autorizada por el estado, a través del ministerio del trabajo por fuerza mayor (covid-19).
El estado da 120 días de suspensión para que las empresas se recuperen, reactiven o liquiden, más le da a las empresas legalmente constituidas a través del PAEF (apoyo al empleo formal)
El decreto 639 modificado por el decreto 815 del 2020, del 40% salarios mínimo vigente durante 4 meses o sea mayo, junio, julio y agosto más él 50% de las primas. Para mitigar la pandemia, ayudas para pagar la nómina de los trabajadores.
La cual no recibimos, hemos solicitado a través de derechos de petición la debida información del por qué no aplicamos para dichos auxilios del estado.
¿Si recibieron el dinero que era para los trabajadores en que fueron utilizados?
Por la negativas y no respuesta por las empresas. Metrosinú (SOPROA S.A) Montería express s.a, conservicios s.a bolsa de empleos, cuyo dueño. Héctor Frasser Arrieta, quien a su vez era el representante legal de Metrosinú, y de Montería express.
Por la violación a los decretos 639 modificados por el decreto 815 para información publica., desde el mes de abril los empleados de Metrosinú y sus filiales, no recibimos pagos de salarios, no recibimos prima, no recibimos ayudas del estado (PAEF) y no recibimos respuesta a los derechos de petición.
Eso nos obligó a en tutelar de manera colectiva e individual. Las cuales tampoco responden.
Nos toca recurrir a demandar a las empresas Metrosinú (SOPROAS S.A, MONTERÍA EXPRESS S.A, CONSERVICIOS S.A) y a la multinacional fanalca s.a., principal accionista de Metrosinú.
Al mismo tiempo denunciar públicamente la violación a nuestros derechos, como empleados activos de dichas empresas. Lo cual nos ha llevado al deterioro económico y social en el cual estamos más 300 familias.
Enfermedades, separaciones, abandonos, trastornos, stress. Eso es lo que recibimos como pago por parte de la empresa.
Exigimos el pago de nuestros salarios, prima, liquidación total con su debida indemnización, a las cuales tenemos legalmente derecho.
De esta forma hablando claro hace publica lo que llevo a los empleados de Metrosinú a entablar Tutelas en contra de la empresa.
Esperamos que de manera pronta se le dé solución a esta problemática y lleguen a un acuerdo razonable