Concierto este fin de semana en Montería: piloto de reactivación segura y responsable

Resulta que el Ministerio de Salud en cabeza de su jefe de cartera lideran cada momento por todos los medios posibles en donde piden el distanciamiento social, las medidas de bioseguridad, donde alardean e insisten en la necesidad imperante de evitar aglomeraciones para prevenir el Covid-19.

El Ministro recuerda “que las aglomeraciones de más de 50 personas están prohibidas” que esto se encuentra contenido en la resolución 1462 que extendió la emergencia sanitaria por Covid 19 hasta el 30 de noviembre.

En este acto administrativo se estableció que los eventos de carácter público o privado con el aforo máximo establecido, deben garantizar que no exista aglomeración y el cumplimiento de los protocolos de seguridad emitidos por Minsalud.

El Ministro ha sido enfático en decir “ESTÁ BAJANDO EN LAS PRINCIPALES CIUDADES EL CONTAGIO, POR LO QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA LAS RECOMENDACIONES QUE COMO AUTORIDAD  SANITARIA EMITIMOS PARA EVITAR REBROTES Y PROTEGER LA SALUD  DE TODOS LOS COLOMBIANOS”

Tal parece ahora se entiende porque no hubo, ni habrá medidas para Montería durante este fin de semana, no es un premio a lo que sucedió el día del pasado día de brujas y es que se va a llevar a cabo un concierto en la azotea de un Centro Comercial de la ciudad y obviamente no se pueden tirar al traste colocando toque de queda y ley seca.

Será que a ese concierto solo irán 50 personas que es el aforo que pide el ministro en cabeza del gobierno, esperaremos a ver si se cumple o no.

Secretaria de Tránsito twittea “Verificamos los planes de movilidad para el desarrollo del evento musical que se realizará mañana en uno de los centros comerciales de la ciudad, el cual fue autorizado por el Ministerio de Interior como parte del piloto de reactivación segura y responsable”.

Hablando Claro

Noticias de una forma de expresión independiente