Congreso niega oportunidad de seguir con el subsidio a las medianas empresas

Como siempre y al mejor estilo del conocido refrán la ley del embudo, lo ancho para otro y los angosto para uno.
En el debate que se realizaba en el Congreso de la Republica en la que se aprobó extender el Apoyo al Empleo Formal, destinado a ayudar un poco el pago de la nómina a aquellas empresas que de una u otra forma han sido afectadas por el coronavirus.
Lo triste y difícil de entender es el por qué los legisladores negaron la posibilidad de extender por medio de una proposición que ese beneficio cubriera a los microempresarios que en sus nóminas tuviesen de dos a tres empleados. Cinco votos marcaron la diferencia entre el sí o el no.
El Gobierno centro su negativa en que la mayoría de los microempresarios por sus características eran o hacen parte del mercado de la informalidad.
El subsidio del que hablamos abarca el 40% del salario mínimo de esas empresas que se hayan visto afectadas por lo menos en un 20% por motivos de la pandemia en sus ingresos.
Con esta medida quedo bien claro que los congresistas votaron en bancada para beneficiar a los más grandes dejando a un lado al pequeño empresario que le ha tocado afrontar con muchas dificultades el fenómeno del virus.
El departamento de córdoba y algunos de sus congresistas no se quedaron atrás y también hicieron parte de los que votaron por él no a esta iniciativa que si bien es cierto es un poco compleja por el tema de la informalidad, también es de decir que alguna fórmula cuando se tiene la voluntad política de hacer el bien se pudo buscar.
Llegan las elecciones y el pueblo tiene el sarten por el mango, analicen, hagan memoria, recuerden y decidan, si usted es microempresario y se vio afectado por esta medida de no aprobar el subsidio para ustedes, simple busque otra opción.
Por ahora seguir mirando cómo es que el Gobierno central, gobernadores y alcaldes le dan una mano a la economía y su reactivación que al paso que vamos sería muy lenta.