El 80% de los muertos en accidentes son motociclistas y peatones

La peor parte de las personas fallecidas en accidente de tránsito en el país la llevan los peatones y los motociclistas.
Los hombres son los que más documentación de licencias de conducción sacan en el territorio nacional, tres de cada cuatro licencias. 11 ciudades tienen el 60% de vehículos en el país y los modelos de estos autos son de 10 años atrás.
Estas estadísticas marcan un a tendencia a que cada día que pasa son más las motos en circulación, esto quiere decir que por cada carro que entro a circular en las vías también ingresaron dos motos.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ministerio de Salud revelaron este informe que deja más preocupación que tranquilidad, este informe data del año 2019 para atrás y es con el fin de analizar cuáles son los fenómenos que están o pueden estar influyendo en los accidentes de tránsito en Colombia.
7 organismos oficiales participaron en la información que dejará como resultado la implementación de políticas de seguridad vial que permita reducir los altos índices de accidentalidad en el país.
Las cifras que arrojó el estudio:
- En el 2019 hubo en el país 175.605 siniestros viales.
- El 44% trajeron consecuencias diferentes a los daños materiales
- 743.977 lesionados y 40.564 de gravedad.
- Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca son las ciudades con más accidentes.
- El 88% de esos lesionados estaban en edades de 15 a 59 años de edad.
- El 80% de esos accidentes ósea 140.760 corresponden a choques de vehículos.
- El 8.7% fueron atropellados ósea 15.338 y en un 99% causaron lesiones o muertes
- Las motos en su mayoría chocan con objetos fijos 771 casos seguido de los transportadores de carga 656 casos.
- En los accidentes en el 2019 murieron 6.495 personas.
- 3.532 eran motociclistas y 1.614 eran peatones, carros 559 y bicicletas 413
Estas cifras al momento de compararlas con las del 2020 deben ser muy diferentes, pero esto es debido a las medidas de aislamiento y restricciones que se tuvieron y no por unas políticas fijas de prevención de siniestros viales, por ejemplo, desde enero hasta el 11 de noviembre de este año se registraron 4.741 victimas frente a las 5.936 del año anterior.
En departamentos como Antioquia, Atlántico, Bogotá, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cauca, o Córdoba, en el 2018 la siniestralidad vial fue la segunda causa de muerte, después de los homicidios. Sobresalen los casos de Boyacá, Cesar, Huila, Santander, Tolima y Casanare, en donde para ese mismo año los accidentes de transporte terrestre fueron la principal causa de muerte por encima de cualquier enfermedad y evento violento.