El drama de los empleados de la salud después de superar el covid-19 “nadie responde por los sueldos”

A los empleados de la salud en épocas de pandemia se le ponen muchos calificativos, berracos, salvadores de vidas y hasta héroes, pero nada de eso va amarrado económicamente a su sacrificio y entrega.
En pleno pico de la pandemia este portal había denunciado que muchas Auxiliares de Enfermería cuando sentían síntomas asociados al covid-19 en la ciudad preferían quedarse en silencio y no reportar sus malestares por el miedo a que las aislarán y luego no les paguen o por lo menos de manera oportuna su sueldo. Dicha prevención estaba sujeta a la experiencia que habían tenido sus compañeras cuando fueron aisladas y nadie respondía por el sueldo en los días que duraron incapacitadas.

La polémica revive gracias a una denuncia que hace el periodista Oswaldo Marchena en su cuenta de Twitter en donde señala que el la Auxiliar de Enfermería, Rita Taboada Vertel quien trabaja en el Hospital San Jerónimo de Montería, quien superó el Covid-19 en julio del año anterior y hoy por secuelas que le ha dejado la enfermedad no ha podido retornar a sus labores en la entidad de salud, lo grave del tema es que desde entonces la Auxiliar no recibe sueldos, motivo que no le permite pagar las terapias que ella necesita.
Es inconcebible que Rubén Trejos gerente Interventor y médico de profesión no tenga claro que el coronavirus para unas personas el virus los deja con secuelas difíciles de superar.
Nadie responde y esto no es solo en el San Jerónimo, esto viene sucediendo casi en todas las instituciones de salud cuando sus empleados son aislados por contagiarse del virus. Las EPS, las ARL y mucho menos la entidad para que laboran se hacen cargo de los sueldos de los enfermos.
Es hora que las entidades que tengan que ver con los empleados de la salud, llámese ARL, EPS o IPS tengan activado un plan de contingencia para asegurarles el salario a las personas en su tiempo de enfermedad y posterior recuperación. ¿será que el caso de Rita Taboada es un caso aislado?