El sorprendente misterio de los habitantes de la calle frente al Covid – 19

Por: Adel Adrián Lopez Montilla
Ahora que ya estamos en la etapa de vacunación y que el Gobierno Nacional ha destinado ubicar a los habitantes de calle en la primera línea de vacunación de la segunda etapa, después del personal de Salud y adultos mayores, nos preguntamos, ¿Cuál es el misterio o la resistencia que tienen los habitantes de la calle frente a la letalidad del Covid – 19?

No sabemos si alguien lleva las estadísticas en el país sobre el fallecimiento de personas en esta condición, pero lo que si sabemos es que en Montería y Córdoba todos están en perfectas condiciones, guardando las proporciones y hablando del virus. Para fortuna de ellos tienen y poseen una resistencia envidiable y que la ciencia no ha podido descifrar, si el Gobierno los pone en la primera línea de la segunda etapa, es porque los considera en estado de vulnerabilidad, algo contrario a lo que vemos en el diario vivir de estos casi un año largo de pandemia.
La Popó, El Monedita, entre otros viven por nuestras calles de lado a lado, bajo el sol y la inclemencia de este clima tan fuerte que tenemos, cuando llueve se mojan y se secan con el pasar del tiempo, no usan mascarillas, mucho menos antibacterial, tampoco alcohol, no se miden la temperatura, pero tienen unos anticuerpos que cualquiera envidiaría, sabemos que muchos de ellos están enfermos y es natural cuando se vive esas condiciones, pero de el virus no se tiene registro alguno de decesos por parte del mismo.
Me alegra mucho saber lo resistente que son y espero que en la fase de vacunación se les preste la debida atención que ellos como seres humanos merecen, aunque no debería ser solo por motivos de la vacuna. Montería y Córdoba necesitan de manera urgente un Centro de Rehabilitación, que pueda brindarle un poco de estabilidad y les permita a muchos de ellos regresar a sus hogares con una mejor condición de vida.