El viceministro, Luis Alexander Moscoso, confirmo lo que era un secreto a voces en montería y córdoba, nos está ganando la batalla el COVID

Es una triste realidad, pero los funcionarios del ministerio de salud y la gerencia Nacional COVID, llegaron a ponerle juicio y orden a nuestra ciudad y departamento, la pandemia nos está ganando la batalla, en otras palabras, nos rajamos en todo el sentido de la palabra, en el manejo, prevención y protocolos para enfrentar al coronavirus. Atrás quedaron, un alcalde, un gobernador, dos secretarios de salud y un gerente COVID (ingeniero civil), que literalmente esta problemática les quedo grande.
Estas estadísticas que le vamos a dar sorprenden, pero es más preocupante imaginar cómo se logró mantener tanta información en secreto y no se dio a conocer a la comunidad. El viceministro de salud, Luis Alexander Moscoso, expresó su preocupación por el manejo que se le está dando a las camas UCI en el departamento de Córdoba y especialmente en Montería donde se han levantado serias quejas por el manejo regulatorio para la asistencia de pacientes que lo requieran.,
Las estadísticas son; Córdoba es el departamento con la tasa más alta de letalidad del país por Covid-19; con 10,43% triplica la tasa nacional: 3,38%. Lorica (14,5%), Cereté (13,4%), Tierralta (13,2%) y Sahagún (11,5%) están por encima de la media del País.
El 75% de la población es informal; en Montería las personas trabajan vendiendo frutas, ñame, yuca y café en las calles. Las ayudas y mercados no han llegado a toda la población, como tampoco la educación preventiva para el uso del tapabocas o el distanciamiento. Este dato es la única razón por la cual montería siempre se vio llena de personas, el 75% en el rebusque indica que nunca se iban a quedar en casa sin las ayudas, que hoy podemos decir nunca llegaron y no llegaran y pensar que aún seguimos confinados, los trabajadores informales salen a la calle a sabiendas que se pueden contagiar y contagiar a los demás, pero es la única opción de vida, de hambre no se dejaran morir.
Ojo con este otro dato, la medida de pico y cedula no es acatada por todos los comerciantes, allí falto pedagogía y control policial, lo que dicen muchas personas en los barrios “en montería no manda nadie”.
El departamento realiza 14.790 pruebas por millón de habitantes, que representan el 1,5% de las pruebas realizadas a nivel nacional. Es fundamental incrementar el testeo a grupos de riesgo: trabajadores-as de la salud, informales, mototaxistas, tenderos, droguistas, policias. Es difícil tener un control para implementar estrategias certeras cuando no se hacen las pruebas necesarias y de eso los únicos responsables son los mandatarios de turno, los que tienen el poder para mandar, ayer anunciaba el viceministro que Montería adquirirá 5000 pruebas de antígeno para mejorar oportunidad diagnostica de COVID-19, imagínense haciendo lo que se debió implementar hace dos o tres meses atrás.
Otro dato importante y que deja preocupación es saber la ineficiencia de la nueva Eps y salud total en la entrega de los resultados, en realidad no están prestando un buen servicio.
En conclusión, la visita de los funcionarios dejo al desnudo lo desprotegido que estamos los Monterianos y cordobeses, hasta el punto que le sugiere al secretario departamental de salud, que por favor verifique en realidad si el número de camas de UCI que reportan, son las que verdaderamente están en servicio. Esta preocupación la sustentó con la reciente auditoria que hizo la Supersalud donde se identificó que la información reportada en el REPS (Registro único de Prestadores de Servicios) no coincidía con lo que encontró el día que los auditores hicieron las visitas en algunas IPS.
Por último, los funcionarios dieron la siguiente recomendación y que ha sido el talón de Aquiles de estos gobernantes que creen que se las saben todas, y la estrategia es, el fortalecimiento comunitario con Juntas de Acción Comunal y Ediles para que se multiplique el mensaje de autocuidado en los barrios. Así mismo, promover la formación de la ciudadanía, involucrando al sector empresarial y gremial. “Los empresarios tienen la responsabilidad de educar a sus colaboradores, a sus familias y sus clientes”
¿a qué junta de acción comunal o edil del departamento se le ha vinculado al proceso?