(Elefantes Blancos en Montería): Hospitales de campaña de Centro de convenciones y "Happy" Lora

Como todos ya saben el hospital de campaña del centro de convenciones entro en funcionamiento el día jueves por la tarde, con muchas dificultades por cierto y es lo difícil de entender o bueno digamos que no podíamos esperar más si sabemos que la operación del mismo les fue entregada a Rubén Darío Trejos, gerente interventor del hospital San Jerónimo, quien fue muy cuestionado el mes anterior.
Empezaron labores sin internistas, laboratorios e imágenes diagnósticas, como se dio a conocer a la opinión publica gracias a un audio y unos chats en una conversación entre el medico encargado del hospital de campaña y los médicos de urgencias del San Jerónimo.
Esto muestra el grado de improvisación y mal manejo que se le dio a la contratación tardía y compra de elementos biométricos que ponen en riesgo la salud de los pacientes.
Pero entremos en materia, el día sábado 15 de agosto conocimos también por redes, una denuncia que hacia un familiar de un paciente al que se le cobro la suma de 600 mil pesos por el servicio prestado en el centro de convenciones, debido que presentaba mora en el pago de la seguridad social y fue ingresado como particular. ¿acaso con tantas dificultades económicas y laborales, quien no puede presentar mora en el pago de algunas obligaciones? En fin, llego a un acuerdo de pago y cancelo 200 mil, lo extraño de esto es lo que pudimos apreciar en el volante de pago, este volante estaba expedido y facturado por uno de los FUNCIONARIOS que se encuentra contratado por prestación de servicios en el hospital San Jerónimo y no por el hospital de campaña del centro de convenciones, entonces nos preguntamos ¿están usando los mismos facturadores y admisionistas del san Jerónimo para el de campaña?
Nos trasladamos hasta la entidad satélite de salud y pudimos constatar al preguntar dónde se encontraban los señores de admisiones y facturación, la respuesta fue, ellos están en el San Jerónimo de montería. Nos surgen otras preguntas más ¿se les hizo un contrato diferente a estos trabajadores o simplemente los están recargando laboralmente? ¿prestaron sus códigos de la dinámica gerencial para que otros facturen o admisionen? ¿si el contrato del centro de convenciones es diferente al del San Jerónimo, porque se está sacando a sus funcionarios de lo estipulado en el contrato, recargándolos laboralmente?
Se acaba de radicar un Derecho de Petición al hospital San Jerónimo, en especial a la funcionaria encargada del proceso de facturación Teresa Álvarez Caldera para que nos aclare esta situación y si conoce las implicaciones que esto puede traer para ella y para el hospital de llegarse a comprobar lo que al parecer es irregular, al mismo tiempo que al señor gerente Rubén Trejos para que nos dé copia, del contrato acuerdo, pacto, convenio que se hizo con la gobernación de córdoba, esperando que en esta ocasión no salga remitiéndonos a la SUPERINTENDENCIA DE SALUD ya que esto es totalmente diferente a la intervención.
No tiene ninguna presentación que a la fecha de hoy supuestamente no se hallan contratados facturadores y admisionistas, sabiendo lo importante que es en el proceso de ingreso y salida de los pacientes, solo nos queda pensar que el uso de los funcionarios del San Jerónimo es por motivos de colaboración en una época difícil y no que esto tenga otro trasfondo, así como se contrataron, médicos, auxiliares, aseadores etc. Era necesario la contratación de los de facturación y más si desde el mes de abril ya tenían conocimiento que serían los encargados de la operación del centro de convenciones.
Si por el lado del centro de convenciones llueve por el lado del coliseo Miguel Happy Lora no escampa, se avecina un nuevo virus.
Ojo que no dije influenza lean bien, influencia que es casi igual o peor que el virus de la gripa, la vida está llena de ironías y esta vez no será la excepción, estos héroes de la salud que están en el frente de batalla y que están combatiendo el temible COVID-19 están atemorizados por el rebrote del virus del tráfico de influencias.
Fueron muchos los profesionales de la salud, médicos, auxiliares, especialistas, etc. Los que por diferentes motivos decidieron hacerse a un lado y no hicieron parte de este proceso o batalla que aún se libra contra pandemia y a su vez fueron otros los que, arriesgando su vida, tranquilidad, doblan esfuerzos en pro de la salud de los cordobeses.
Hasta acá es una historia de héroes, pero ahora tienen miedo a un virus que hasta el momento no tiene vacuna ni mucho menos cura, un virus que no depende de sus capacidades profesionales para combatirlo, no hay distanciamiento social, ni lavado de manos, menos el uso del tapabocas, el virus de la influencia esta que ataca y ya está asomándose por medio de mensajes subliminales que le dicen a voz alta “este hospital de campaña del coliseo Miguel Happy Lora ya casi no tiene pacientes, son muchos los profesionales que están, toca hacer recorte de personal” y en realidad esos recortes de personal son una cortina de humo y el medio donde vive el virus. En realidad, sacan a los que se jugaron la vida y los reemplazan por los que vienen recomendados, esos que no se la jugaron contra el COVID, esos que son los de la palanca, los que llegan con el papelito en la mano con su nombre y una firma de alguien influyente y se llevan por delante al que sea sin importar los méritos que hizo el que es relevado por enfermarse con el virus del tráfico de influencia.
El único pecado de ellos fue confiar en su profesionalismo, pensaban que eso era suficiente y antídoto para mantener sus defensas altas y no contagiarse, pero no, el tratamiento no era ese, el tratamiento era hablar con la personalidad influyente, con el que firma, con el amigo.
Los profesionales héroes del coliseo Miguel Happy Lora, se encuentran amenazados, por la baja afluencia de pacientes, y eso tiene una explicación, la gente no quiere asistir a los centros de salud y si no hay pacientes es inminente un recorte de personal que en la realidad es el ambiente perfecto para cambiar unos por otros.
Cuando será el día que las competencias laborales este por encima del tenebroso virus del tráfico de influencias que golpea a los desprotegidos, cuando será que se premie al sacrificado, al que por su valor y esfuerzo lo dio todo en épocas difíciles, al que no necesita de una firma para demostrar que es el que aplica para un cargo.
El foco de contagio y recorte de personal se asoma por los CAMUS están advertidos, que el virus del tráfico de influencias cuando ataca, el letal.