Empleados de METROSINÚ siguen esperando el pago de la prima de junio

A nuestra línea de denuncias de hablando claro nos llegó la siguiente información que daremos a conocer a ustedes dando cumplimiento a nuestra filosofía de ayudar a la comunidad.
Si bien es cierto que la crisis de la pandemia en Colombia legislo a favor de los empresarios, cosa que está bien que pase, muchas de ellas pudieron sortear la situación sin afectar los ingresos de sus empleados, como forma de agradecimiento por los muchos años de servicios prestados sin interrupción alguna, generando ganancias para sus dueños o socios.
El caso de la empresa SOPROAS S.A (METROSINU)está un poco complicado, primero porque pretenden acogerse al decreto 770 de 2020 que autoriza diferir la prima de servicio, máximo hasta los primeros 20 días del mes de diciembre del 2020, alegando no ser ajena a la crisis y al impacto que la pandemia les dejo a sus ingresos, eso hasta ahí está bien y es entendible infiriendo que la empresa no tenía ahorros y no puede hacer el esfuerzo por los empleados.
El problema radica que para acogerse a ese decreto existían unos términos para que la empresa en mutuo acuerdo con los empleados, firmaran un documento autorizando a la empresa en este caso SOPROAS S.A para que el pago de sus primas fuera en el tiempo estipulado por dicho decreto.
La sorpresa se la llevaron los 165 empleados cuando les llego una citación para presentarse el día 16 de septiembre a firmar el documento de autorización del pago de las primas diferidos, lo extraño de esto es que el documento tiene fecha de 17 de julio del 2020 y el asunto “acuerdo de pago de primas de servicios junio 2020”
Hablando claro conoció que muchos de los empleados se negaron a firmar el documento con la fecha de julio ya que aluden que estamos en septiembre y pueden perder cualquier beneficio futuro.

“No nos han llamado a trabajar, ya se dio apertura al transporte público y hasta el momento no nos dicen nada y para remate no nos pagan las primas” manifestó el denunciante que omitimos su nombre para protegerlo de un posible despido.
Por otro lado, manifestó, “que los conductores que se encuentran laborando actualmente en la empresa, SOPROAS O METROSINU tienen una jornada laboral extensiva que va desde las cinco de la mañana a las ocho de la noche, el pago el diario no es por nomina, es de 30 mil pesos diarios, en 15 horas de trabajo, la carga laboral debería ser de 8 horas, quiere decir que los tienen trabajando casi el doble. Aparte de eso del pago tienen que sacar para el desayuno, almuerzo y refrigerio, en pocas palabras no les queda nada”
Graves acusaciones que se mueven entre lo legal autorizado por el gobierno, por el efecto del impacto de la pandemia, errores de trámites administrativos y la necesidad de los trabajadores que no ven el pago de sus primas y mucho menos un reintegro a sus labores.
Hablando claro atiende tus denuncias.