¿Estamos hablando de privatización de las vacunas contra el Covid – 19?

El Ministerio de Salud tiene un borrador casi listo para ser publicado, que por medio de una resolución permitirá a las empresas privadas negociar con las casas farmacéuticas la comprar de las vacunas para el COVID-19.
Por eso planteamos el debate desde la óptica siguiente: ¿Piensa el Gobierno privatizar la adquisición del biológico? ¿Reconocería el Gobierno que por medio de esta medida su incapacidad de llegar a los hogares colombianos en el tiempo estipulado? O es la apertura del sálvese quien pueda o tenga para lograr la inmunidad.
Por el momento el Gobierno Nacional pide que se cumplan seis requerimientos para negociar y comercializar los biológicos.
En principio, tienen que ser las vacunas COVID autorizadas por el Invima.
Y deben asumir los costos de importación y aplicación. Además, la vacunación debe hacerse en sedes autorizadas por el Ministerio de Salud.
"Yo creo que no es suficiente que el gobierno sea el único que esté trabajando en esto. Se necesita el apoyo del sector privado”, dijo Juan Carlos Pinzón, director de Probogotá.
Las empresas deberán garantizar que la aplicación de las dosis se haga conforme a los lineamientos establecidos por el Gobierno nacional.
"Hemos venido trabajando con el gobierno que preside Iván Duque para concretar acciones que permitan al sector empresarial colombiano contribuir de manera determinante en la compra de vacunas, en la logística”, opinó Julián Domínguez, presidente del Consejo Gremial Nacional y Confecámaras.
Otro punto es que las empresas que importen y apliquen vacunas asumirán la responsabilidad de los posibles efectos adversos que puedan presentarse.
¿Qué opinan varios expertos en salud?
"Que solo puedan ser aplicadas en IPS que cuenten con las condiciones para ello y que el sistema de salud asuma el manejo con los eventos adversos que, al igual que con cualquier otra vacuna, puedan presentarse”, opinó el epidemiólogo Jaime Ordóñez.
Fuentes del Gobierno confirmaron a Noticias Caracol que el borrador de esta resolución se encuentra listo en un 90% y será publicado para comentarios del sector empresarial antes del lunes 5 de abril.
El tema es complejo, podemos estar a las puertas de una inminente trafico de influencia y guerra de poderes, veremos el monopolio reinará y es posible que la clase vulnerable se vea perjudicado con esta medida si el Gobierno central no avanza de manera rápida y eficaz en la aplicación del biólogo.
Fuente Caracol.