¿Intervenciones al hospital San Jerónimo Cura o Enfermedad?

Ante la mirada cómplice de muchos sectores políticos y organismos de control la entidad de salud mas grande del departamento de Córdoba esta siendo objeto del famoso saqueo Institucional, al mismo tiempo podemos estar al frente del mas grande detrimento al patrimonio por aquellos que llegaron a arreglar la casa y resultaron peores.
¿Cuál será la responsabilidad por la omisión de los entes gubernamentales? ¿acaso los entes gubernamentales tienen cuotas políticas en el San Jerónimo y por eso el silencio?
Hablando Claro tuvo acceso al informe preliminar de la Contraloría Departamental de Córdoba en donde se evidencian a manera de observaciones lo que pueden ser faltas graves al detrimento al patrimonio del hospital.
Si de hacer un resumen de un folio de observaciones de mas de 150 paginas que hace la Contraloría a los directivos de la entidad de salud “PODEMOS DECIR QUE AL SAN JERONIMO LO ESTAN ADMINISTRANDO COMO A UNA TIENDA DE BARRIO” y esto nos deja un gran interrogante ¿se justifica pagarle mas de 35 millones de pesos al gerente Interventor, 14 millones al Financiero, y mas de 8 millones de pesos al Jurídico, para que tengan tantas falencias en la parte administrativa? Se justifica eso, acaso estas personas no son los idóneos para estos cargos o son solamente cuotas políticas que los envían a vacacionar.
Dentro de las observaciones que hace la Contraloría Departamental están al parecer nombramientos de personas que no cumplen los perfiles, como es el caso del señor Sergio Muñoz Jurídico de la institución y que hace parte del grupo interventor que llegó con Trejos, que para calificar al cargo debía tener una experiencia de dos años y la Contraloría evidenció que solo aportaba 18 meses de experiencia, ósea no cumple con el requisito, como dato curioso para ser apto al cargo se exigía una experiencia de 4 años y milagrosamente fue modificado, pero aun así la experiencia no le da.
Al mismo tiempo el señor Sergio Muñoz aparece en las observaciones del ente de control como esos funcionarios que están al parecer en detrimento al patrimonio al pagarse sueldos por encima de lo autorizado en la tabla de salarios que reposan en los manuales de funciones del San Jerónimo. Lo mismo sucede con Fabian Santos Financiero del hospital quien el ser profesional sin ningún otro tipo de especializaciones solo le da para ganar 4 millones y su sueldo es de 14 millones, este señor también es de la corte de Trejos. Mónica Oviedo de Recursos Humanos también recibe sueldos por encima del valor autorizado por la tabla de salarios y al mismo tiempo en las observaciones no cumple con el tiempo de experiencia para el cargo.
Por otro lado la Contraloría evidenció contratos de arrendamientos de ambulancias con vigencias del año 2019 con posibles irregularidades, llama la atención que en derecho de petición se le preguntó al señor gerente del hospital Rubén Trejos, facilitar copias de todos aquellos contratos de arrendamientos de ambulancias que se celebraron entre el mes de enero del 2019 y el mes de diciembre del 2019 el cual contesto después de instaurar una Acción de Tutela “en cuanto al primer punto, indicó que entre la vigencia comprendida entre el 1 de enero de 2019 y diciembre de 2019, la ESE hospital San Jerónimo de Montería no suscribió contrato de arrendamiento de ambulancia alguno” ¿ocultó información solicitada por Derecho de Petición? ¿señora Gina Nisperuza usted es quien firma este contrato, por qué no lo dieron a conocer en la petición?
En fin, son muchas las irregularidades a manera de observación que hace el ente de control, son muchas las evidencias que se pueden decir que son irrefutables, pero como en la vida todo se ve no es extraño que no pase nada y todas esas observaciones sean legalizadas en el papel.