la falta de cultura ciudadana de los de la ciudad, afecta a la zona rural de Montería.

De nada nos sirve indignarnos con las imágenes que vemos de las inundaciones y las pérdidas (CULTIVOS) de nuestros habitantes de la zona Rural de Montería, si agarramos la basura y la tiramos al suelo.

FOTO: ARCHIVO PARTICULAR

Ese acto de doble moral no nos queda nada bien. Es que somos y hacemos parte del problema que hoy después de tres aguaceros tienen a la zona rural de Montería durmiendo bajo las aguas.

Habitantes de Horizonte, Las Babillas y zonas aledañas, tienen el agua literalmente en el cuello, por culpa del represamiento del canal de Ranchos del Inat.

Cultivos de yuca, arroz, maíz y muchos animales se los llevó el agua, ahí con ella se fueron muchos años de trabajo y las esperanzas de nuestros campesinos de la zona rural de Montería.

La falta de cultura ciudadana, la falta de educación de familia que le debe enseñar a los niños y viejos que la basura no es para la calle, la basura se debe recolectar y dejar en los espacios autorizados para que el carro o el camión de la empresa la recoja.

Somos tan culpables, cómo lo es la administración municipal que año tras año ve que pasa lo mismo y no se hacen campañas y no se toman los correctivos necesarios en los canales que sirven de riego y desagüe de la ciudad.

La administración tiene que ser preventiva y no reactiva. Imaginamos que la solución de la alcaldía a la cabeza del Secretario de Gobierno será llevar mercados, y eso para que si lo que perdieron fueron el fruto de años de trabajo.

Hay denuncias de los moradores que manifiestan que los canales fueron reducidos a su capacidad inicial, hay denuncias que no se les hace mantenimiento a los canales. ¿Quién es el encargado de hacer estos mantenimientos, para que cuando lleguen las lluvias no pase lo que estamos viendo hoy? si bien es cierto que los ciudadanos somos culpables por puercos y malos vecinos de nuestra zona rural, la alcaldía también tiene su cuota en este tema, por omisión en algo que se veía venir.

El llamado es a los Monterianos a que no se indignen con las fotos y videos que observan por estos días, simplemente no arrojen la basura al suelo, que con las lluvias todo eso para a los canales y luego son represadas ocasionando que el caudal del agua se salga de su curso natural, ocasionando daños irreparables. Porque nadie le va a responder a los campesinos por las pérdidas, un mercado de cincuenta mil pesos es irrisorio para la perdida tan grande que tienen.

El agua sigue desnudando nuestros males, el agua nos mostro lo que somos y lo que ocasionamos.

Hablando claro hace un llamado enérgico en aras de mejorar en ese aspecto, destruimos el medio ambiente y acabamos con las ilusiones de los campesinos.

¡NO ARROJES BASURAS!

Hablando Claro

Noticias de una forma de expresión independiente