“llegó septiembre todos para la calle”

Eso es lo que muchos creen que pasara en el mes entrante, septiembre fue el mes escogido para empezar a abrir y darle apertura al sector comercial que aún estaba en cierre total, pero ojo el toque de queda se mantiene todo el mes de septiembre y el pico y cedula se mantiene en Plaza de Mercados, Notarias, Supermercados, Bancos y Reclamos de Subsidios del Gobierno Nacional, del resto sin restricciones.
En el caso particular de Montería y córdoba se ha presentado una leve disminución en los contagios, pero el número de fallecidos se mantiene, teniendo la tasa de mortalidad más alta de Colombia y la quinta posición en número de muertes ocasionadas por el Ciovid-19, superados solo por, Bogotá, Atlántico. Valle del Cauca y Antioquia, que tienen una mayor población que la nuestra.
“Llego septiembre todos para la calle” es el lema que no se debería adoptar, el virus está más vivo que nunca entre nosotros, solo necesita alimentarse de la indisciplina y de la falta de conciencia social para retomar su poder letal.
Se acabarán muchas restricciones, nadie te prohibirá que hacer, ni mucho menos si debes salir o no, es la responsabilidad de tu con tu, es la hora de poner en la balanza lo que se puede hacer frente a lo que realmente se debe hacer. No te cuides por que los demás te lo piden, menos por este escrito y si crees que el alcalde y gobernador les dará un mal porque te enfermas, estas equivocado.
La vida nunca será como antes toma conciencia de eso, pero si la vida sigue y hay que aprender a convivir con la situación de manera responsable y medida. Ya aprendimos una lección muy dura, con pérdidas humanas, pérdidas materiales y laborales y ante una eventualidad adversa de rebrotes como consecuencia de nuestros malos actos, se verían los gobernantes en la obligación de un inminente de nuevas restricciones.
Llegar al pico de la pandemia, no significa fin del virus o terminación de los contagios, llegar al pico es asumir la responsabilidad a nivel personal en una nueva fase de reactivación económica.
Estos son los datos y estadísticas con corte 29 de agosto en las quince ciudades con mayor número de fallecidos en Colombia.
Bogotá. 5.294, Atlántico. 2.884, Valle del Cauca 1.700, Antioquia 1.629, Córdoba 1.212
