¿Lo de Bogotá sumaria como una masacre más, o un homicidio colectivo?

Qué mes tan violento, al paso que vamos agosto le quedara en pañales, lo de Bogotá puede ser perfectamente una masacre más, o un homicidio colectivo para ser empáticos con el señor presidente Iván Duque.

Los muertos están. Diez en total, no se sabe los autores de los crímenes y todo es materia de investigación para dar con el paradero de los asesinos.

También hay centenares de heridos, civiles y fuerza pública ponen su cuota, digamos que estos se salvaron de la masacre.

Ya se están tildando a posibles autores intelectuales, pero hasta el momento ninguna organización se atribuye los muertos, todos los ingredientes que hacen posible que a algo se le llame masacre. Muertos en cantidades, heridos y autores materiales e intelectuales sin identificar.

El problema de esta masacre es que lo determinadores aún siguen en el área y se pueden presentar más muertos, Bogotá, arde como Troya y nadie lo puede parar.

En que parte del país están los líderes que llamen a la calma al pueblo, nos estamos matando entre hermanos y todos se hacen los de la vista gorda, solo azuzan de lado y lado y al parecer se dio la orden de recuperar la ciudad a como dé lugar.

Hay otro asesino silencioso y bastante letal, un asesino que nos ha acompañado en lo que va corrido del año y se nos olvidó por el agite de lo vivido con la muerte de Javier Ordoñez y que es materia de investigación.

Ese asesino se llama Covid-19 y con la salida del pueblo a protestar en masa, sin precauciones ni medidas de bioseguridad, puede ocasionar un rebrote en la capital del país de innumerables habitantes y traer consigo muchas muertes con autor intelectual y material. Coronavirus le llaman y a los manifestantes se les olvido de su existencia.

En Bogotá están masacrando a sus habitantes y lo grave del caso es que ya no se sabe quiénes son, en rio revuelto todos pescan y nadie responderá.

Lo único cierto es que la muerte de un ciudadano fue la excusa perfecta para estallar, algo malo debe estar pasando en Colombia, hay mucho inconformismo, hay mucha desigualdad. No se puede perder el orden y el respeto a las instituciones, se necesita con urgencia el llamado a la calma y el restablecimiento estatal.

Hablando Claro

Noticias de una forma de expresión independiente