Montería celebra hoy el día Mundial sin carro, pero en medio día y sin impacto ambiental

La medida del día sin carro que fue creada inicialmente a nivel mundial, como un mecanismo de respiro al medio ambiente, destinando una fecha del año e incentivando el uso de otros medios de transporte como la bicicleta o simplemente caminar.

Dicha medida, para muchos y para nosotros también en esta ocasión es improcedente e innecesaria. El medio ambiente ha sido uno de los pocos que ha tomado un respiro en la pandemia, cosa que nos gusta y nos alegra poder respirar un aire más puro, la fauna y la flora ha tomado un segundo respiro en cuanto al tema de contaminación, pero se debió dejar la medida para el otro año.

Ahora si bien es cierto no es todo el día si se celebrara a partir de la una de la tarde hasta las seis de la tarde de hoy 22 de septiembre. El comercio sector bastante golpeado económicamente es uno de los mayores afectados con esta división forzosa del tránsito de los posibles clientes para llegar a sus establecimientos de comercio.

¿Qué se busca con la medida? La verdad no lo sabemos, si es por el lado del impacto ambiental eso no se dará, por las calles transitaran las mismas busetas viejas de METROSINU que son las que están sacando a trabajar, y que a su paso dejan la nube de humo negro que nos contamina nuestros pulmones.

Otras ciudades que se rehúsan a ser encasilladas en una celebración marcada por el mundo, no la tomaron como es el caso de Bogotá que su alcaldesa Claudia Lopez entiende que la situación económica de comerciantes y compradores no está para tomar taxis o si es por su protección y distanciamiento social tomar el servicio público que hoy debe estar colapsado.

Recordemos que la flota del servicio público de Montería no está funcionando en su totalidad y hoy se puede presentar congestión en ese sentido. Por otro lado, esta Medellín quien dejo la celebración de la fecha a manera opcional.

La verdad acá se toman acciones y medidas y no se les explica a los ciudadanos o no se les tiene en cuenta, desde el portal de hablando claro intuimos que la celebración del día mundial sin carro en medio día, se debe a que Montería es una de las tres ciudades que están concursando por sus acciones para frenar el impacto climático en los frentes como transporte, residuos, energía y alimentos. Villavicencio, Manizales y Montería fueron escogidas por un personal experto en temas del manejo ambiental urbanos. We Love Cities es el concurso y esta puede ser la razón de que la ciudad hoy no sea indiferente a la medida.

Hablando Claro

Noticias de una forma de expresión independiente