Presentarán proyecto de ley para reducir el precio de la gasolina entre $1.500 y $2.000

El próximo 20 de julio se radicará en el Congreso un proyecto de ley que buscará reducir el precio del galón de gasolina corriente en más de 1.000 pesos. Esto, de acuerdo con los promotores, con el fin de aliviar el bolsillo de los consumidores.
“Discutiremos los cinco impuestos que hoy están pagando los colombianos sobre el galón de gasolina. Esos son: una tasa departamental, una tasa municipal, un IVA, un impuesto al carbono y una tasa nacional”, manifestó el representante conservador Wadith Manzur, en diálogo con Blu Radio.
Según explicó el parlamentario, se está pagando cerca del 32% en impuestos sobre el valor total del galón de gasolina. “Si ponemos una discusión donde se reduzcan estos impuestos o en algunos casos los podamos eliminar, lograremos disminuir entre $1.500 y $2.000 el valor del combustible”, puntualizó.
Cabe destacar que esta iniciativa se presenta mientras el gobierno adelanta una política de ajuste en el valor del combustible con el fin de cerrar el hueco que el subsidio a ese consumo le genera a la caja de la Nación, el cual, el año pasado fue de 36 billones de pesos, lo que equivale a dos reformas tributarias.
Según el reporte más reciente del Dane, la división del gasto de transporte es la que más está pensando en los hogares, debido a que, para junio, los combustibles para vehículos habían subido 33,98%.
Ahora bien, para centros de pensamiento como Fedesarrollo y el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf), aunque impopular, señalan que dicha medida va en la vía correcta, ya que “el subsidio a los combustibles tiene un significativo peso fiscal y no está bien focalizado”, o sea, no es un auxilio pensado para la capa más vulnerable de la sociedad.
Fuente consultada El Colombiano
Deja una respuesta