Presidente Petro firma decreto de gratuidad en educación superior publica

El Decreto 1907 de 2023, firmado por el mandatario, *establece la gratuidad del 100% en la matrícula de programas de formación técnica profesional, tecnológica y profesional universitaria en instituciones de educación superior públicas*. Esto significa que los estudiantes matriculados en estas instituciones, incluidos los hijos de familias más vulnerables, podrán acceder a la educación de forma gratuita.
Para ello asignarán 2.1 billones de pesos y para cuando culmine su mandato en 2026 será de 9.2 billones, esto es una buena noticia para aquellos estudiantes de bajos recursos que busquen acceder a estas Instituciones públicas y no se vea vulnerado por temas económicos, en donde se abre una brecha importante para la educación de la gente pobre en nuestro país.
Para acceder al beneficio de la gratuidad en la matrícula, los estudiantes deberán cumplir con ciertos requisitos. De acuerdo con el proyecto de decreto, deberán estar registrados en el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES) y matriculados en un programa académico de pregrado en una institución de educación superior pública. Además, no deben tener título universitario y se priorizará a las personas que se encuentren en el registro de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.
Instituciones de Educación Superior beneficiadas por el Decreto de gratuidad en sus programas de pregrado:
Universidad de Antioquia
Universidad del Atlántico
Universidad Militar Nueva Granada
Universidad de Caldas
Universidad del Cauca
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Universidad de Cartagena
Universidad del Magdalena
Universidad Nacional de Colombia
Universidad de Córdoba
Universidad del Pacífico
Universidad Pedagógica Nacional
Universidad de Cundinamarca
Universidad del Quindío
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Universidad de la Amazonía
Universidad del Tolima
Universidad Popular del Cesar
Universidad de la Guajira
Universidad del Valle
Universidad Surcolombiana
Universidad de los Llanos
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Universidad Tecnológica de Pereira
Universidad de Nariño
Universidad Francisco de Paula Santander – Principal Cúcuta
Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba
Universidad de Pamplona
Universidad Francisco de Paula Santander – Seccional Ocaña
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
Universidad de Sucre
Universidad Industrial de Santander (UIS)
Universidad Internacional del Trópico Americano (Unitrópico)
Universidad Autónoma Indígena Intercultural
Es importante nombrar que este listado está sujeto a cambios
Deja una respuesta