Producir, consumir y desechar. Rumbo al exterminio del mundo

Vivimos bajo un modelo económico capitalista donde existe alta producción y consumo de bienes y servicios a lo cual se le denomina “sociedad de consumo”, en Colombia tenemos un modelo económico “desechable” básicamente se trata de “producir, consumir y desechar”, así lo afirma la oficial empresarial de Mitigación Cambio Climático de WWF Colombia, María Alejandra González. 

Esta situación trae consigo múltiples problemas de tipo ambiental, que influyen directamente con el calentamiento global y el cambio climático del planeta tierra, y teniendo en cuenta que la capacidad de regeneración de la tierra no va al mismo ritmo que el daño que genera la humanidad, nos vemos en la obligación de ser amigables y cuidar de nuestros recursos naturales.

¿De qué forma podemos influir de manera positiva y amigable? Consumiendo productos que no demande gran cantidad de plásticos y lata que demoran miles de años en biodegradarse, clasificando las basuras y reciclando y reutilizando la mayor cantidad de objetos en nuestros hogares.

En Colombia los gobiernos deben trabajar en políticas que implementen un modelo de producción más amigable, políticas que obliguen a las grandes industrias a sacar productos de uso y reutilización que mitiguen la contaminación que generan, de igual forma trabajar de manera conjunta con los ciudadanos educándolos en temas medio ambientales.

Este no es un tema de ahora, la tierra ya tiene millones de años en daños, comenzar ahora a aportar un granito de arena, hará la diferencia para futuras generaciones. ¡

Hablando Claro

Noticias de una forma de expresión independiente