Salario mínimo en Colombia para 2021

La misma canción de todos los años, el salario básico, por más que los sindicatos se sienten a concertar y se tomen días de “peleas” supuestamente por los trabajadores de Colombia, siempre termina el gobierno decretándolo a su gusto y placer, no es el salario que la persona del común quiera, que se lo merece sino el que el gobierno de turno imponga.
De ahí para delante es historia, porque de imposiciones vivimos y quedarnos callados y cruzados de brazos de eso si conocemos. Más allá de todo, cada año se vive esa expectativa, cuando a congresistas les suben millones a un empleado le suben miserias, estas que no alcanzan para el sustento diario, de pagar arriendo, servicios y demás y como buen colombiano debe ir en busca del otro rebusque, del que más voy a hacer para poder solventar todo lo que debe cubrir un hogar.
Si bien es cierto, nuestra posición dentro de países latinoamericanos estamos muy, pero muy por debajo de salarios como el de Uruguay, Ecuador, Argentina, Chile. ¿Será que los colombianos no nos merecemos un salario digno o en que gobierno se dará una buena forma de llegar a esos trabajadores de hasta más de 8 horas diarias que se ufanen del sueldo que se colocó?.

Los sindicatos para el año 2021 piden el 14.2% pero de allí a que lo aprueben hay mucho trecho, siempre están de por medio las empresas privadas que a costillas del trabajador se han enriquecido y quieren empoderarse más, pero sin dar un pasito al lado para mejorar la calidad de vida de sus empleados.
Lo que buscan los sindicatos es que el salario mínimo sea de $1 millón de pesos y el subsidio de transporte de $120 mil pesos entre otros pedidos.