Se abrió el comercio y la Secretaria de Salud departamental sigue entregando información atrasada

La tecnología cumple un papel importante y fundamental en la entrega de información oportuna, veraz y eficiente. La tecnología y sus medios te permiten recopilar información real en tiempo record sin necesidad de trasladarte a lugares lejanos.
Pero al parecer esto no se está aplicando en nuestro medio y la Secretaria de Salud departamental parece trabajar con tecnología de papelito. Es hora que los cordobeses empecemos a recibir información en línea y al día, no podemos seguir asimilando información atrasada, basadas en excusas, para no cumplir con su deber como autoridad en el tema de Salud y mantenernos informado, esto con el fin de poder usar esos informes que tarde tras tarde se reciben y así ayudar a la toma de decisiones a las empresas, comerciantes y personas del común hagan su análisis y tomen sus propias estrategias para afrontar esta nueva etapa de la pandemia.
¿Qué está sucediendo con el reporte de los fallecidos en córdoba?
No están actualizados, nunca lo han estado y no sabemos el por qué, entendemos lo del reporte de los pacientes contagiados por el tema de las Eps ya que es un caso difícil de controlar y que no depende de la Secretaria de Salud departamental que esos datos estén al día y en línea, pero el dato real de fallecidos por día, si es su competencia y de fácil manejo. No podemos seguir recibiendo ese mensaje, que en hablando claro lo clasificamos como falta de compromiso y lavado de manos en la entrega de datos importantes. Aclaramos que el # de decesos publicados en el día de hoy, ocurrieron en diferentes fechas, este tipo de mensajes deberían desaparecer lo que los cordobeses queremos es saber datos reales, precisos y concisos, esa información está a medias, no sirve señores.
En hablando claro le vamos a enseñar cómo obtener datos reales en tiempos veraces y es más fácil de lo que se puedan imaginar y no entendemos con qué fin se sigue ocultando los datos detrás de una frase que no los compromete, es que los fallecidos no dejan de serlo porque fueron en fechas diferentes, eso no cambia en nada la tragedia de un familiar.
Como hacerlo, dar la orden a todos los hospitales, clínicas, Camus, que pasados las 11 de la mañana del día siguiente a los decesos se haga el reporte a la máxima autoridad en salud en el departamento de la cantidad de personas que fallecieron por motivos del covid y así posteriormente reportarlo a la comunidad, esa información es viable y posible de obtener gracias a la tecnología o acaso como nos enteramos que en el mes de agosto en Montería tuvimos un día sin fallecidos, eso paso porque si se tiene un reporte de las clínicas, hospitales y Camus, entonces deben brindar esa información.
Señor Walter Gómez Secretario de Salud Departamental le formulamos la siguiente pregunta ¿Cuántos días de atraso tenemos en córdoba en el manejo de los datos de decesos ocasionados por el COVID-19 y si esta manera de reportar los datos atrasados pertenece a alguna estrategia de ocultamiento de datos?
Le formulamos este interrogante debido a que nos dimos la tarea de retroceder en sus informes y tomamos la fecha 26 de agosto como referencia a sabiendas que seguimos atrás pasaría lo mismo y desde esa fecha la información está atrasada, entonces a quien le creemos, por ejemplo: 26 de agosto, 46 decesos, 27 de agosto, 10 decesos, 28 de agosto, 39 decesos, 29 de agosto, 28 decesos, 30 de agosto, 24 decesos, 31 de agosto, 17 decesos, 1 de septiembre, 35 decesos, esos son los datos de sus estadísticas publicados en la cuenta oficial de la Secretaria de Salud Departamental en twitter y todos al finalizar culminan con la siguiente frase: Aclaramos que el # de decesos publicados en el día de hoy, ocurrieron en diferentes fechas, entonces como de cuantos días es el descuadre.