Secretario de Salud Departamental no les contesta a los cordobeses

Se ha vuelto costumbre y de manera reiterativa el secretario de Salud departamental el no contestar a tiempo los Derechos de Peticiones, en dos ocasiones tocó llegar hasta las instancias de la Tutela convirtiéndose en un desgaste para las autoridades pertinentes.
Excusas y solo excusas, en la primera Tutela le contesta al juez que el motivo de la demora es que el funcionario encargado no conocía el programa o no lo manejaba para responder las solicitudes, en la segunda ocasión respondió con evasivas y mintiendo que es lo peor.
¿Pero qué se le preguntó?
El 15 de septiembre del 2020 se le preguntó: 1- relación de los cargos contratados en el Hospital de Campaña Centro de Convenciones. Su Respuesta/ “En torno a la primera respuesta por tratarse de una información relacionada con asuntos inherentes a la intimidad de las personas que laboran o laboraron en el Centro de Convenciones no podemos suministrarle la misma teniendo presente que se requiere de una autorización judicial o ser solicitada directamente por un órgano de control o por los propios interesados” en otras palabras no me contestó.

En el segundo interrogante le solicitamos cantidad de pacientes ingresados, certificados por la Dinámica Gerencial (programa de ingreso y facturación) en el Centro de Convenciones desde el 14 de agosto que fue que iniciaron al 14 de septiembre del año 2020. Su Respuesta fue/ En cuanto a su solicitud relacionada el número de pacientes ingresados al Hospital de Campaña del Centro de Convenciones una vez consultado con el CRUE quien se comunicó con el Hospital San Jerónimo el cual le remitió información de 192 pacientes cuyos nombres no se los podemos suministrar por tratarse de información relacionada directamente con las historias clínicas de Los afectados. Necesitábamos la evidencia de la Dinámica Gerencial y solo obtuvimos una cifra, ósea no se contestó tampoco el interrogante. Nota la fecha de respuesta del derecho de petición fue el 22 de octubre después de una acción de Tutela
El 20 de octubre del año 2020 se le preguntó: 1- total inversión en el Centro de Convenciones, infraestructura y compra de equipos biométricos. Su respuesta/ en inversiones locativas 3.837.225.133 y en equipos biométricos 1.392.345.944.
En el segundo punto esta vez le solicitamos solo informar los cargos que laboraron en el Centro de Convenciones, no nos importaba los nombres para no violar su intimidad y esto contestó. / Esa información no reposa en la Secretaría de Desarrollo de la Salud debido a que la gobernación de Córdoba no era la encargada de la operación al interior del Hospital de Campaña Centro de Convenciones, estaba a cargo de la E.S.E Hospital San Jerónimo de Montería por lo que es dicha empresa social del Estado la responsable inmersa para contestar la pregunta en referencia. Ya no era la intimidad de las personas ahora no tienen la información tan raro que la Gobernación de Córdoba en ese convenio con el Hospital gira 1.000.000.000 de pesos para la operación y no tenga idea a quienes contrataron. No contestó lo solicitado y nuevamente usa las evasivas.



Por último, le preguntamos cuantos pacientes habían ingresado desde el 14 de agosto que iniciaron hasta el 14 de noviembre que terminaron y esta fue su respuesta/ Cantidad de paciente que fueron atendidos en el Hospital de Campaña Centro de Convenciones desde el día inicio hasta el cierre del mismo (192 pacientes) y acá es donde uno se da cuenta que en estadísticas y organización Walter Gómez es un despelote volvió a contestar 192 pacientes, esto quiere decir que desde el 14 de septiembre al Centro de Convenciones hasta el 14 de Noviembre no ingreso un paciente más, nos atreveríamos a decir que esa información es falsa. Nota: la respuesta de este último Derecho de Petición fue de enero 5 del 2020 ósea retrocedimos en el tiempo, hasta en eso se equivocaron.

Algo se está ocultando, por qué tantas trabas para suministrar la información, ¿será que nuevamente Trejos tenga algo que ver? Lo que si es un secreto a voces es que el Centro de Convenciones no cumplió con las expectativas, se despilfarro mucho dinero que pudo ser invertido en otras cosas, es que arrancaron cuando ya no se necesitaba, la verdad en ese sentido el alcalde de Montería si fue mucho mas diligente, eficiente y proactivo con su Hospital de Campaña Happy Lora que si arranco en el momento que se necesitaba y salvo muchas vidas.
Esperemos que por la Tutela que esta en curso el Juez lo obligue a facilitar la información, seguiremos atentos.