Según Sec de Gobierno y Concejales de Montería, esos tales mercados no existen

La conclusión del debate en el Concejo de Montería referente al tema de los mercados encaletados en el Estadio Amin Manzur, es que los medios…. los pocos medios, cómo el pulso del tiempo dos y hablando claro; es que somos unos chismosos, desinformamos y no mostramos imágenes reales.
Ya todo se aclaró, todo quedó totalmente explicado y acá no ha pasado nada. Hasta felicitaciones hubo, lo único que faltó fue que el Honorable Concejo nos pidiera, a los medios que denunciamos el tema de los mercados submarinos, que rectificaramos la nota y que pidiéramos excusas públicas, por desinformar a la ciudadanía del municipio de Montería, como lo expresó el Secretario de Gobierno Gabriel Moreno en su comunicado.
Entremos en materia en el “debate”, en el que se citó al Secretario de Gobierno, Gabriel Moreno para que diera explicaciones sobre el tema de la bodega llena de mercados que estaba en el Estadio Amín Manzur y que fueron afectados por las fuertes y torrenciales lluvias que nos azotaron en la ciudad.
Muy astuto el secretario al adornar el Monólogo, porque no lo podemos llamar debate, con un nutrido informe de la repartición de los mercados a los diferentes sectores, ese no era el debate, señores del Concejo y señor secretario, el debate era el por qué estaban esos alimentos en el Estadio.
Más adelante en el Monólogo, Gabriel Moreno le explica al Honorable concejo, que esos mercados fueron llevados al Estadio y al Colegio Santa Rosa de Lima, para evitar costos, ya que guardar estos por la cantidad que son, le representaban a la administración municipal un alto valor a pagar.
Hablo de las entregas a mototaxis, entrenadores, gestores culturales y los posibles mercados o ayudas que están por llegar y que es necesario que el Gobierno nacional les cumpla con lo prometido. Y con eso finalizó su presentación que parecía mas una entrevista llena de libreto que otra cosa.
Los que hemos tenido la oportunidad de asistir y ver un debate sobre una problemática que afecta a la comunidad, sabemos que después de la intervención de la persona citada, lo que se espera es que se abra el espacio para las preguntas, pero no, no fue así. Escuchamos intervenciones, en donde concejales dicen y afirman que ahora si se conocieron las imágenes reales, deja entre dicho el trabajo y las denuncias que nosotros hicimos como medios informativos, dejando un sin sabor que lo que mostramos era falso ajustándose así a lo que el secretario manifestó en su comunicado en donde decía que estábamos desinformando.
Felicitaciones y elogios de los concejales para la administración, cero preguntas referentes al tema, pero si, astutamente la Honorable concejala Arleth Casado lanza una pregunta, al parecer ya en el libreto, y saca de contexto el debate y se desvía la atención para el lado de las inundaciones que no eran el objeto para lo que fue citado el secretario.
Cómo los concejales no hicieron preguntas, el portal de hablando claro si las va a hacer por este medio y por medio de un Derecho de Petición.
¿Por qué los mercados estaban a la merced del calor, agua y humedad, botados en el suelo y no sobre unas estibas de madera, que los podían proteger de una emergencia como la que se presentó?
El señor secretario mencionó el tema de gastos, que había que reducir por concepto de pago de bodegas.
Le preguntamos ¿Qué paso con el contrato de mas de 300 millones por concepto de logística para el tema de mercados? Aun recordamos que ese tema fue un escándalo nacional y ahora no hay para pagar bodegas. Hoy el secretario manifestó que usan las camionetas de la alcaldía, Policía y Defensa Civil para ahorrar y entonces el contrato millonario de logística que se hizo.
También le preguntamos ¿si las cajas que se dañaron por el tema de las inundaciones fueron pocas, a que se debe el traslado exprés de las mismas, en carros que no cumplen con las normas estipuladas para el traslado y manipulación de ellos?
Si nosotros fuésemos concejales le hubiésemos preguntado al señor secretario, ¿cree usted señor secretario de gobierno que las imágenes que circularon en redes sociales, videos y fotos, son producto de un montaje burdo?
Me queda el sinsabor del secretario de Gobierno Gabriel Moreno cuando expresa casi al final de el “debate” decir “gracias a ustedes por permitirnos mostrar las imágenes reales” será que nuestras imágenes eran falsas. Será que las imágenes del camión repleto de mercados el día martes con rumbo desconocido vía kilómetro 12 no son reales, ahí iban mas de 240 mercados

Y qué decir de las imágenes del personal de la Oficina de Agricultura y Desarrollo Rural de la alcaldía aparecen repartiendo mercados en bolsas blancas a personas afectadas por las inundaciones si los mercados son para el aislamiento de los que están en la estrategia PRASS.

Como dato curioso la personería quien hace la inspección de los alimentos la hace tres días después del percance y otro dato curioso es que a los mototaxis se le entregaron los mercados en bolsas y las ayudas que llegan de presidencia son en cajas.
Hablando claro en asocio con el pulso del tiempo dos te muestra la otra cara de la moneda.