Sí se puede tomar fotos y videos durante la vacunación contra el Covid-19

Hace unos días se vio en redes un aviso de una EPS que colocó en la puerta de ingreso al sitio de vacunación que no se permitía tomar fotos, además que a este solo podría ingresar la persona a vacunar sin acompañante.
De acuerdo a esto el Ministerio de Salud dijo que si se permite realizarlo, teniendo en cuenta que no existe restricción alguna para ello.
“No hay ninguna restricción sobre la toma de fotografías y vídeos al momento de la vacunación contra la COVID-19 en Colombia”. Claudia Cuéllar, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud y responsable del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), así lo hizo saber.
De igual manera dijo que las vacunas no deben estar precargadas en la jeringa sin la presencia del vacunado, es decir, esta debe realizarse en presencia y cuando se vaya a vacunar a cada persona.
Además de esto dijo: “No debe haber problemas en ese sentido. La vacunación es un proceso público, el acompañante puede estar en todo momento. Lo importante es que esté a un lado y que no entorpezca el proceso, pues, aunque es un proceso sencillo, el vacunador debe estar concentrado. No hay ningún problema en que el acompañante tome una foto o haga un video. Normalmente es algo que en el PAI no se ve, pero con esta vacuna se trata de un momento histórico, así que no hay ningún problema. Lo importante es darle el espacio al vacunador para que haga su trabajo".
También les contamos cual es el paso a paso de la vacunación en nuestro país
1. La IPS confirma la cita de la vacunación.
2. Un profesional le explica al vacunado cómo será el procedimiento.
3. Un profesional de la salud verifica los datos del vacunado (nombre, documento de identidad y edad), realiza algunas preguntas de control y le lee el consentimiento informado.
4. El futuro vacunado firma el consentimiento informado. Si es adulto mayor y no puede firmar, lo hará su acompañante.
5. Pasa a donde está el vacunador o la vacunadora, quien debe verificar de nuevo los datos de identificación y edad; también debe explicarle al futuro vacunado cuál biológico recibirá.
6. Retira la jeringa, envasa la dosis del biológico, le limpia el brazo o lugar donde vaya se va a inyectar; se inocula y se espera unos minutos. Las jeringas no deben estar precargadas ni pre llenadas, la persona debe ver cómo se envasa el biológico.
7. Se diligencia el carné de vacunación, donde se debe consignar claramente la fecha de la segunda dosis.
8. Se pasa al sitio de observación posterior. Se le pregunta al vacunado cómo se siente y se espera 30 minutos después de la vacunación para descartar cualquier reacción alérgica y, en caso de darse, contenerla inmediatamente.