Si te obligan a prender la cámara en el trabajo en casa “Puede ser acoso laboral” U del Rosario

La Universidad del Rosario por medio de su Observatorio Laboral pide que se incluya en el debate en la Ley de Trabajo en Casa la prohibición de esta medida.

Es usual que en el trabajo en casa se de el caso de las videollamadas, motivado esto por el trabajo desde el domicilio a causa de la pandemia.

Pero la polémica se centra en que muchos empleadores están obligando a sus empleados a encender las cámaras en su jornada laboral, el interrogante es: ¿esta petición se puede catalogar como acoso?

Para el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario la respuesta es que, si no existe una finalidad determinada y justificada para que se obligue al encendido de la cámara, puede constituir un acoso laboral.

“La exigencia de encender la cámara en reuniones laborales sin que exista un fin y constituya una medida necesaria, puede configurar casos de acoso laboral y vulnerar la protección de datos sensibles en casos específicos”, expresó Iván Jaramillo, investigador de la Universidad del Rosario.

Seria bueno que la nueva Ley del Trabajo en Casa, que en la actualidad se debate en el Congreso, se incluya reglas o normas que regulen el uso de la cámara cuando el trabajo es en la casa, si tenemos en cuenta que el mundo apunta a esta tendencia, el trabajo en casa según los empleados a diferencia de lo que muchos piensan se ha duplicado y si ahora se les exige encender la cámara puede ser fastidioso para muchos.

Hablando Claro

Noticias de una forma de expresión independiente