Taser, el arma "no letal" que a veces mata

En el año 2013, la muerte del colombiano Israel Hernández de 18 años, después de recibir un disparo con un arma de electrochoques o Taser de parte de la policía de Miami Beach, calentó el debate sobre el uso de este tipo de armas en Estados Unidos.
Estos dispositivos de descargas eléctricas fabricados por una empresa llamada Tasers International que son considerados y promocionados como armas no letales, cuyo objetivo es "ayudar a los oficiales a doblegar a quienes consideren sospechosos".
Durante la última década su uso se ha popularizado notoriamente, especialmente entre los agentes del orden, convirtiéndose en un elemento de uso frecuente en la policía y el ejército.
La otra cara de la moneda: los muertos
"De las cientos de personas que han perdido la vida en Estados Unidos tras el uso por la policía de armas Taser, se puede concluir que en decenas, y posiblemente veintenas de casos, se hizo un uso indebido de la fuerza".
Por ello podemos concluir si los policías en Colombia tienen el suficiente entrenamiento para el uso de estos elementos, creo que no, saben por qué?, porque es un elemento de nuevo uso en el país y luego de que salen de las escuelas de formación ninguno es observado o capacitado constantemente, es más, se puede afirmar, que en lo más remoto no llegan a realizar más polígono para el uso de armas; solo lo hacen cuando los que son llamados a cursos de ascenso pueda que les hagan alguna capacitación sobre el tema, no a todos.
Es también de interés que en la escuelas de formación no se les enseña en defensa personal, métodos de reducir a un individuo con algunas “llaves” existentes en este deporte de las artes marciales y si se hace, se les olvida, porque si esto ocurriera no tuvieran que utilizar la fuerza desmedida y abusiva que hasta 3 o 4 policiales le caen encima a una persona para reducirlo.
También es cierto que algunos se ven en sus cinturas con Taser, pero no saben que descarga provoca y a que puede conllevar su uso desmedido y abusivo.
A todo esto nos hacemos varias preguntas, que podemos ir contestando, una a una:
¿Cuántos voltios se necesita para inmovilizar a una persona?
Realmente los 50.000 voltios se producen al atravesar los electrones esos 5 centímetros de aire. Al aplicar el TASER al cuerpo humano, el voltaje cae hasta los 1.200 Voltios. No obstante 1.200 voltios es una cantidad grande; por lo tanto debería causar estupor; a priori debe ser muy peligrosa.
¿Qué daño puede causar un Taser?
Un arma Taser descarga 50.000 voltios produciendo en las personas parálisis muscular temporal.
¿Qué pasa cuando te da toques eléctricos?
Una corriente eléctrica puede causar lesiones en cuatro formas: Un paro cardíaco debido al efecto eléctrico sobre el corazón. Destrucción de músculos, nervios y tejidos por una corriente que atraviesa el cuerpo. Quemaduras térmicas por el contacto con la fuente eléctrica.
Es de entender que el uso de estas armas, también debe tener sus restricciones, por cuanto se usan en cualquier parte y al ser disparadas contra un individuo este queda neutralizado y cae sin vacilaciones, lo que conllevaría también a que este se golpeara y sería fatal en su momento.