Trabajadores se cansaron e hicieron una tutelatón a la empresa Metrosinú.

La situación de los trabajadores de Metrosinú en Montería es precaria, triste y preocupante.
Al inicio de la pandemia se les notificó la suspensión de sus contratos por efectos de la pandemia y todas sus restricciones. Han transcurrido más de seis meses y es la hora que la empresa no se pronuncia al respecto, es como si la pandemia le hubiese caído al dedo para hacer un despido masivo a sus empleados.
Producto de ese silencio que tiene inmersos en una crisis financiera a los empleados y al no encontrar respuestas a sus quejas y reclamos, optaron por radicar unas tutelas masivas en contra de la empresa SOPROAS S.A.
“Estamos cansados de que no nos den solución a nada, llamamos a la empresa y nadie nos brinda apoyo al respecto, por eso nos tocó ir por el camino de las Tutelas para ver que va a pasar ahora, pero ya no aguantamos más, acaso nosotros no comemos” manifestó unos de los trabajadores que elevaron la acción de tutela en contra de la empresa transportadora.
No se entiende el por qué no se les brinda la atención que los empleados requieren si ya las restricciones se levantaron, los ciudadanos regresaron a las calles y están haciendo uso del servicio de transporte urbano.
Será esta la razón por la que el servicio de transporte urbano en la ciudad de Montería va de mal en peor, tomar un servicio de estos se hace eterno y cuando pasan van sin cupos.
Estaremos atentos a lo que pase con los mas de 30 empleados que ven en una acción de Tutela la oportunidad de encontrar una respuesta pronta y correcta a la situación que los tiene contra la espada y la pared, son muchos los meses en donde su economía se ve afectado y la empresa no se manifiesta sobre su futura situación.
Y si los que están por fuera están mal, los que están trabajando tampoco es muy alentadora su situación, si se tiene en cuenta que al parecer los tienen trabajando jornadas de más de doce horas diarias por un valor de 30 mil pesos al día.
Qué solución piensan tener con los afectados y qué respuesta tendrá como consecuencia de las vías a las que se vieron obligados, en una problemática que puede ser o llegar a ser un pleito laboral de latas magnitudes.