"Un mercado campesino" que nunca vi

Las cosas hay que decirlas como son, así las quieran adornar… decían los abuelos “no todo lo que brilla es oro” y para poder dar un punto de vista objetivo y sin pasiones toca ir, ver, verificar, y así calificar lo que para el mundo de las redes era al parecer un mercado campesino que se anuncio con bombos y platillos y no paso de ser una muestra triste de productos que no llega al 10% de lo que se produce en el departamento.
Es posible que los pocos que llevaron los productos los vendieron y les genero alguna ganancia, pero el evento no estuvo a la altura de las expectativas.
Un mercado campesino sin gallinas, sin huevos, patillas, papaya, guayabas, mangos, verduras, etc. En un departamento tan rico en producción agrícola, como evento impulsado por la alcaldía de Montería y la Gobernación de Córdoba, deja mucho que decir y da a entender que todo en esta ciudad y departamento se mueve es a punta de cámaras, mentiras y show.
“vine a comprar unos huevitos criollos para mis nietos y eso por acá no lo trajeron” salió una señora hablando en tono molesta.
También tuvimos la oportunidad de hablar con uno de los asistentes que observo casi lo mismo que nosotros y es que en ese mercado campesino no había nada y quienes estaban detrás de los mostradores eran de “batas blancas” al buen entendedor pocas palabras con lo que expreso el visitante, que según lo que dijo perdió la madrugada.
¿será que en Córdoba y Montería no se comercializan, peces, gallinas, cerdos, verduras, frutas? Porque en realidad lo que vimos fueron unos cuantos plátanos, uno que otro ñame, naranjas, unas bolsitas de ají, unos racimos hermosos de plátanos que preguntamos por el valor y nos dijeron “esos no se pueden vender porque son para la foto con el gobernador y el alcalde”

Seguramente lo que saldrá en algunos medios es totalmente diferente a lo que acabamos de expresar, los que saben el manejo de las cámaras entienden que el buen manejo de los ángulos en las fotos hace que lo simple se vea majestuoso, por eso mismo fuimos y lo verificamos con nuestros propios ojos “el mercado campesino nunca lo vi”