Vuelve y juega: elecciones en la Unicor

Por: Enoth Pertúz Echavarría
Después de la demanda fallida y que los opositores a la transformación de la universidad de córdoba y de sectores presuntamente cercanos al Ubérrimo y clanes políticos con intereses en el campus universitario y que levantaran un polvorín y una conspiraran en contra de la elección del rector en fecha 27 de septiembre y su posterior designación como rector de la universidad de córdoba, se dice en corrillos y parques cercanos a entes departamentales y municipales de la ciudad, qué, no se esperaban la renuncia del rector elegido por el consejo superior de la universidad, un día antes de su posesión, lo que dejó sin piso la demanda ante el consejo de estado por supuestos actos violatorios a la constitución; pues eso atribuían los demandantes.
Dado que la universidad no puede quedar a la deriva sin su representante legal y que, en razón de lo anterior, se configuró la ausencia definitiva en el cargo de rector de la Institución. El consejo superior se sostiene en el artículo 21 del Acuerdo Nº270 de 2017 que definió las funciones del Consejo Superior Universitario, y en su numeral 10 consagró como una de aquellas: Designar rector encargado, por ausencia definitiva del titular. Si faltare más de 18 meses para completar el período institucional, se hará elección atípica, para tal fin, la convocatoria se deberá hacer de forma inmediata, esto es, en un término no superior a diez días hábiles, a partir de la fecha de la vacancia, según el procedimiento del Consejo Superior Universitario.
Que mediante Acuerdo Nº107 de fecha 17 de diciembre de 2020, el Consejo Superior Universitario procedió a encargar a la docente Delia Rosa González Lara para desempeñar el cargo de rector, mientras se surte el proceso y se designa rector en propiedad y que en razón de lo anterior se hace necesario expedir la convocatoria para el proceso de designación del rector, para un período de cinco (5) años, contados a partir de la posesión. El consejo superior acuerda:
ARTÍCULO 1°: Convóquese a todos aquellos ciudadanos interesados en participar en el proceso de designación del rector de la Universidad de Córdoba por un período de cinco (5) años, contados a partir de la fecha de la posesión, para que se inscriban en esta convocatoria, observando los requisitos y los términos del cronograma que se establece en este acuerdo.
ARTÍCULO 2°: Establézcase el cronograma del proceso de designación, de la siguiente manera:
(Ver Cuadro: del Cronograma).
Según el cronograma todos los pasos están definidos en fechas puntuales desde la publicación de la convocatoria, la inscripción de ciudadanos para el cargo de rector, la verificación de cumplimiento de requisitos del cargo, publicación de los candidatos habilitados, la presentación y resolución de reclamaciones, publicación del pre censo de los habilitados a participar en la consulta virtual, reclamaciones frente al pre censo, publicación del censo definitivo a participar en la consulta virtual, Información a los inscritos habilitados del día y hora que participará en el panel para la socialización del plan de acción, Socialización del plan de acción ante la comunidad Universitaria. (Realización de panel), realización de la consulta electrónica, resultados de la consulta, Presentación del plan de acción ante el Consejo Superior, Designación del rector.
Las reglas de juego están dadas, esperemos que los procesos se den sin la intervención de los clanes politiqueros que ya estuvieron administrando el campus universitario y que demostraron sus intereses mezquinos y particulares, siempre estuvieron por encima del desarrollo y transformación de la universidad de córdoba. Que la universidad es razón de ser para los jóvenes que finalizan sus estudios de bachillerato y que buscan en este campus universitario un gran número de ellos que logren ser admitidos sin triquiñuelas politiqueras y finalicen sus estudios y sean de agrado y potencialización de esta sociedad que necesita que ellos, sean ese mañana que produzca empresas y ayuden a formar y desarrollar empresas. Que este grupo de jóvenes que entren al alma mater sean de los estratos 1 y 2 de los grupos de ciudadanos excluidos por los gobiernos que nos han abandonado a nuestra suerte y que podamos acabar a través de la educación con una clase dirigente clientelista enquistada en el poder. Desde ya mucha suerte a los que han participado en la transformación de la universidad de córdoba para que se inscriban y que durante el proceso de escogencia que se surtan, salgan adelante y puedan proseguir a la transformación de la universidad de córdoba como la mejor en Colombia y nos sintamos orgullosos de ella.

