Vuelve y juega la ivermectina, pero ahora con otros componentes 99.7% de efectividad

Mientras en el país hay incertidumbre en el tema de las vacunas, no hay claridad solo anuncios, los médicos cartageneros no se quedan con los brazos cruzados y decidieron buscar otra alternativa para enfrentar el Covid-19.
Ojo al dato más de 3.500 pacientes tratados desde el mes de mayo del 2020 con un protocolo creado y aplicado por ellos, durante siete días que presentaron algún síntoma para ganar ventaja sobre el mismo.
El tratamiento consta de la toma de un anticoagulante, un antiinflamatorio, un antibiótico, ivermectina líquida y medicina botánica durante 7 días. Además, contiene de una serie de rutinas de medicina botánica como tres vaporizaciones al día con eucalipto y Vick Vaporub por espacio de 20 minutos, gárgaras con agua tibia y bicarbonato y una preparación de cebolla, miel y limón para subir las defensas.
El experto en salud pública, Álvaro Cárcamo, el ortopedista Henrique de la Vega, Juan Luis Coronado, Martin Haydar y Walter Gómez (no creo que sea el de Córdoba ya que este esta como entretenido con un contrato de pólvora en el departamento y no en investigación como el citado) , conforman el equipo acompañado de médicos y radiólogos, encargados de aumentar las tasas de recuperación de los pacientes, hasta el punto de bajar la tasa de letalidad al 1.94%
"La tasa de recuperación aumentó y la tasa de letalidad continuó disminuyendo a pesar de tener un elevado promedio de contagio. Esa relación es mayor que el promedio de Colombia y de estar en una segunda ola con muchos pacientes que muestran un comportamiento clínico con un virus más agresivo y seguimos teniendo la mejor tasa de recuperación y la segunda menor tasa de letalidad del país. Milagrosamente las UCI no colapsaron y aunque tuvimos un muy elevado número de turistas, pareciera que las cifras de fallecidos diarios y ocupación de las unidades de cuidados intensivos mejoran mientras en las principales ciudades del país están al límite", dijo el doctor Juan Luis Conrado.
Con este tratamiento no se esta incitando a la automedicación, siempre debe ir acompañada de un profesional en el tema, al mismo tiempo se invita a no dejarse ganar tiempo de la enfermedad y tratarla a tiempo.
Mientras llega la vacuna que tampoco es la salvación esta información no queda nada mal acatarla.